De la A a la Z en Londres

This article was written by Gustavo Jaramillo, published on 1st December 2015 and has been read 8350 times.
Gustavo Jaramillo graduated from university in Bogotá, the capital city of Colombia, 9 years ago, having studied Licenciatura en Lenguas Modernas Inglés-Español and now works as an English teacher in a public school there. He says, "Unlike most countries which take university students as Language Assistants abroad, in Colombia one of the requirements to apply to be a Language Assistant is to be working already as an English teacher in a public school or university, so all of the Assistants coming from Colombia (6 people as far as I know) are teachers who have already graduated." Gustavo is working in London as a Language Assistant at JFS School, and here is an A-Z of his time here so far, written in Spanish...
A es por Ansiedad, la que tenia antes de llegar por no saber dónde viviría y si me alcanzaría el dinero que traía.
B es por Banco, ya había leido y me habían contado del complique de abrir una cuenta bancaria. Hoy puedo decir que soy un sobreviviente y un tarjeta-habiente.
C es por el Colegio, que es la razón por la cual viaje en primer lugar, para trabajar en uno como asistente de español.
D los Días, que por la época del año en la que llegué, se estan haciendo cada vez mas cortos y frios, coincidiendo con el fin de mi luna de miel en el choque cultural, haciendo un poco mas duro el sentimiento de homesickness.
E es por Estrellas, que aprecio en las escasas noches despejadas pero que en este nórdico cielo no logro reconocer.
F es por Fotos, las que he tomado hasta el momento, las que tomo cada día y las que seguramente seguiré tomando en mi viaje.
G es por Greenwich, linea que visité primero que la del Ecuador y que es destino obligado si se viene a Londres.*
*Debo añadir una mención especial para la G, de Gratis, pues si bien muchas cosas son costosas en Londres, también existen muchos lugares que ofrecen comidas y bebidas gratis por inscribirse en sus listas de correos electrónicos. Yo ya disfruté cocteles, cerveza y hasta una hamburguesa sin pagar nada.
H es por la Hora de invierno, que me sorprendió haciéndome correr una hora atras el reloj, lo que no pasa en mi país por estar tan cerca de la línea ecuatorial.
I es por el inglés, que poco se habla y poco me he encontrado en la ciudad, siempre oigo a la gente en la calle hablando en mil idiomas que ni siquiera reconozco.
J es por Journey, el mio y el de la cantidad de personas que se ven a diario en las calles y en el metro con grandes maletas de viaje.
K es por Key, las llaves de muchas cerraduras y candados son como las de los cuentos y las cerraduras en realidad tiene un ojo que sirve para mirar al otro lado.
L es por Look right / Look left /Look both sides, letreros pintados en el piso en muchos cruces peatonales, alertando a turistas y viajeros del mundo de donde la calles tienen el sentido opuesto al que tienen las calles del Reino Unido.
M es por las Monedas, son tantas y tan distintas que toma un tiempo acostumbrarse, aprender a identificarlas y ponerlas en circulación, acción que de no hacerce te llena los bolsillos de metal.
N es por que todo es Nuevo para mi; desde los árboles, pasando por los buses, los vegetales disponibles, las casas y hasta los viejos edificios del centro de la ciudad.
Ñ es por el EspaÑol, que no está en los teclados ni en su configuración, por lo que me tuve que acostumbrar a reemplazarla por alt +164 al redactar mis informes, ni que hablar de las tildes (alt + 161, alt + 163 etc).
O es por Origami, pasatiempo que me mantiene ocupado en las tardes en las que no hay nada mas que hacer bien sea por el mal clima o por que no hay ganas de hacer nada mas.
P es por los Pubs, que nunca terminaré de conocer y que aunque son practicamente iguales, cada uno tiene sus historias, clientes, perfiles y por supuesto sus cidras y cervezas que aca son Ale, stout y lager y que las hay genéricas y artesanales, caras y costosas.
Q es por Quid, que es como le dicen algunas personas al dinero acá, siendo una libra esterlina un quid.
R es por Royal Mail, la compañia de correo que mantiene a este país funcionando y que tiene la ultima palabra en decidir si existes o no, pues la prueba de que vives en un lugar se respalda por medio de la correspondencia.
S es por Smart phone, clave para comunicarme con los mios en casa y para navegar pr las calles de Londres y su sistema de transporte.
T es por Tube, como se le llama al metro si se quiere ser un verdadero londinence. Este sistema de trenes subterraneos y sobre tierra mantiene a Londres comunicada y activa y ha sido motivo de polémica por el deseo de algunos de que funcione 24/7.
U es por Umbrella, accesorio que no traje en mi equipaje y me arrepiento de no haberlo hecho pues si bien no llueve todos los días, llueve y si no tienes una sombrilla pues te mojas. Para la tranquilidad de los lectores les informo que ya tengo una sombrilla grande y resistente.
V es por la Variedad cultural presente en Londres, que va desde una variedad de razas, religiones, idiomas y nacionalidades, comidas y en general en cada aspecto de Londres que la vuelven una ciudad internacional.
W es por Weather, que está en las noticia de la radio, la prensa y la televisión, en las charlas ocasionales y que es conveniente consultar antes de salir a la calle pues los pronósticos son muy acertados.
X es por eXpensive, y aunque la paga alcanza, no dejo de hacer la conversión a mi moneda cuando estoy considerando si comprar algo o no. A la vez el concepto de costoso se relativiza cuando veo que un electrodoméstico vale lo mismo que una camisa y una botella de whisky lo mismo que un pasaje en avión.
Y es por Year, que es el tiempo que estaré lejos de lo que hasta ahora había conocido como mi hogar. Tiempo para aprender y vivir algo nuevo cada día.
Z es por Zoo bar, lugar que descubrí y sigo frecuentando por su central ubicación (en Leicester Square) y por su larga happy hour de 5 a 9 pm en la que la cerveza esta a mitad de precio.
Comments
If you would like to comment, please login or register.